Nuestro blog

Todo lo que debes saber sobre el seguro para local sin actividad

Escrito por Ges Seguros | 10/27/25 12:03 PM

Cuando un establecimiento permanece cerrado por obras, traspaso o baja estacional, un seguro local sin actividad mantiene protegido el inmueble (continente) y, cuando procede, el contenido frente a daños materiales y siniestros frecuentes en estos espacios desocupados. A diferencia de otros seguros pensados para locales abiertos al público, esta solución ofrece una protección especializada. Permite al asegurado declarar el uso real del local (sin explotación) y adaptar las garantías, sublímites y requisitos de seguridad a esta situación específica, evitando así posibles vacíos de cobertura.

 

¿Qué es y a quién va dirigido?

 

Por lo tanto, este seguro cubre el “entretiempo” de un activo comercial, es decir, cuando no hay actividad pero el riesgo sigue existiendo. Es útil para:

  1. 1. Propietarios que protegen el continente mientras buscan vender o un nuevo arrendatario.

    2. Inquilinos que conservan maquinaria, mobiliario o rótulos hasta volver a abrir o terminar un traspaso.

    3. Negocios estacionales que concentran ventas en ciertos meses y necesitan mantener la protección el resto del año.

    4. Locales en reforma sin atención al público.

    En todos los casos, declarar “sin actividad” evita malentendidos en la peritación.

 


Coberturas del seguro del local sin actividad en 2025

 

  1. Las coberturas concretas dependen de la aseguradora y de lo que contrates. En Ges Seguros, el seguro para comercios incluye daños materiales, responsabilidad civil, robo con daños y un bloque de asistencia con servicios diferenciales como cerrajería urgente, mantenimiento de cierres metálicos y Bricomercio (pequeños trabajos de adecuación). En un escenario “sin actividad”, se da prioridad a lo material y la asistencia, reservando coberturas de explotación para la reapertura.

 

Daños materiales


1. Incendio, explosión y caída de rayo sobre el inmueble y el contenido asegurado.

2. Daños por agua: roturas de tuberías, fugas y goteras; conviene cerrar llaves de paso que no hagan falta.

3. Daños eléctricos en equipos/instalaciones por sobretensión.

4. Rotura de cristales y rótulos, incluyendo la sustitución y colocación de los mismos.

Estas garantías forman la base de protección cuando el local está vacío y suelen acompañarse de límites y franquicias acordes al riesgo.

 

Robo y daños por robo o intento


1. Daños en accesos (cerraduras, puertas, persianas, escaparates) derivados de un robo o intento de robo.

2. Bienes en el interior (mobiliario, equipos) y, en su caso, efectivo y mercancías en escaparate con límites y requisitos de seguridad (rejas, cierres, caja fuerte, alarma).

3. Extensiones habituales en comercio como clientes/visitantes o transporte de fondos pueden valorarse si mantienes contenido de valor.

 

Responsabilidad civil


1. RC general por daños a terceros.

2. RC inmobiliaria/locativa por daños vinculados al inmueble (p. ej., filtraciones a vecinos o elementos comunes).

3. RC patronal y de productos son modulables cuando exista personal o stock; en “sin actividad” pueden quedar en segundo plano si no hay explotación.

Un seguro de responsabilidad civil evita reclamaciones derivadas de daños causados a terceros aun cuando el local esté cerrado.

 

Asistencia y servicios


1. Cerrajería urgente por pérdida/robo de llaves o inutilización de la cerradura.

2. Servicio de asistencia (electricidad, cristalería, fontanería) con gestión 24/7.

3. Mantenimiento de cierres metálicos (revisión, limpieza, engrase) con periodicidad anual.

4. Bricomercio: ayuda profesional para pequeños trabajos de instalación o adecuación.

Estos servicios son especialmente valiosos cuando el titular no visita con frecuencia el local.

 

Coberturas que suelen reservarse para la reapertura


1. Pérdida de explotación (indemniza disminución de negocio o aumento de costes tras siniestro).

2. Pérdida de alquileres si el local se explota en arrendamiento durante la actividad.

Cuando vuelvas a ponerlo en funcionamiento, podrás completar la póliza para añadir estas garantías junto con otras de explotación continua.

Si quieres saber más, te invitamos a leer nuestros artículos ¿Qué seguro contratar para tu negocio si alquilas el local comercial? y ¿Quién debe contratar un seguro para local comercial?


Diferencias frente a un local en actividad

 

  1. 1. Uso declarado: “sin actividad” o “cierre temporal” en vez de una actividad económica concreta; evita exclusiones pensadas para locales abiertos.

    2. Sublímites y franquicias: están dirigidos hacia riesgos característicos de desocupación (intrusión, vandalismo, fugas no detectadas).

    3. Cartera de servicios: la asistencia y la cerrajería urgente ganan peso; el mantenimiento anual de cierres reduce atascos y siniestros que se pueden evitar.

    4. Coberturas operativas: pérdida de explotación y otras garantías de negocio se posponen hasta la reapertura para no pagar por coberturas innecesarias.
  2.  

 

Exclusiones y puntos a tener en cuenta

 

  1. 1. Robo sin signos de forzamiento o incumplimiento de requisitos de seguridad: es una causa habitual de rechazo.

    2. Daños graduales por falta de mantenimiento: la póliza cubre el daño súbito y accidental, no el deterioro acumulado.

 


¿Por qué con Ges Seguros?

 

Con Ges Seguros puedes adaptar tu seguro de comercio durante los cierres temporales para centrarte en lo que es imprescindible: daños materiales, robo con daños, responsabilidad civil y una asistencia realmente útil. Al reabrir, puedes volver a ajustar la póliza para añadir pérdida de explotación u otras garantías operativas. De esta forma, pagas solamente lo que necesitas en cada etapa del proceso.

Contáctanos para más información.

 

Preguntas frecuentes